Blogia
Portal Esquizofrenia

Y luego dicen que somos nostálgicos

Y luego dicen que somos nostálgicos Como para no serlo. ¿Qué fue de esos tiempos en los que la televisión se volcaba con la música? Soy de los que creen que la televisión y la música están unidos inherentemente, aunque también hay muchos que critican la esencia de un videoclip.

Ante esto debo señalar dos cosas: que la programación musical en la televisión puede ser de dos tipos, creo yo: espacios con videoclips, que suelen integrar noticias, agenda de conciertos y a veces entrevistas; y, segundo, espacios puramente musicales en directo o que rescatan algún concierto. Y lo cierto es que no sólo habló de un tipo de música en exclusiva. Hoy por hoy, en la gran ‘tele’, los grandes canales, sólo tiene sitio la música clásica. Y es en los fines de semana y en horas algo tempranas. Y ahora, con Operación Triunfo, mucho de show, negocio y comercialidad. La retrasmisión del festival ‘Live8’ me hizo rememorar viejos tiempos.

Y es que se echa de menos en los principales canales espacios musicales como los de antes. No tanto play-back en las mañanas sabatinas de La Primera. Hablamos de los conciertos en directo, no necesariamente marginales, como los de Radio-3 en La 2. Siento si alguien se siente molesto por el término ‘marginal’, pero es realmente triste la aplicación del concepto del ‘interés general’ en este espacio. Hace un tiempo Telecinco se curró un programa de conciertos grabados y promocionales en la madrugada de los sábados. Pero no es suficiente, ni mucho menos a pesar de la dosis de ‘triunfitos’ que nos espera para el verano. Para bien o para mal, no es la música en esencia. ¡Ay, cómo se añora eso de que tu novia te tenga que decir que quites ese rollo de la tele! Ya no me tiene que decir nada porque no hay nada.

Y luego, claro, nos extrañamos -algunos- de que España haga el ridi en Eurovisión. Es que la cultura musical en España es el top manta y Los 40 en todas las tiendas de ropa y complementos. También la pachanguita, la copla y demás. Con todos mis respetos, esa ‘cultura’ musical española es pobre y la televisión hace bien, quizás, visto lo visto, en no apostar por espacios de música en su parrilla. Se juegan mucho. Al final, la solución, es hacerse con un canal temático por cable o satélite. No hay otra solución. Y luego dicen que somos nostálgicos…

0 comentarios