Blogia
Portal Esquizofrenia

El curioso idilio entre el rock y las políticas

El curioso idilio entre el rock y las políticas Hay cosas que no entiendo. La cultura del rock se desprecia continuamente, y más hoy en día en medio de la vorágine de la música pop más comercial. Pero la misma civilización occidental, que la creó y luego la degeneró hasta envolverla en la discriminación, no cesa de hacer uso de la misma para poner la nota de color a cualquier campaña publicitaria, política o de otro tipo.

Quizás, sólo Reino Unido, verdadera madre patria del rock duro, le da el tratamiento que se merece. Estos días se ha hecho popular la campaña de la Armada británica, que emplea como fondo y forma para su campaña de captación el gran himno de Queen ‘Bohemian Rhapsody’, que, por cierto, les ha quedado bordado el anuncio (ver vídeo).

Pero a la que ahora le ha caído un marrón es a la candidata a suceder al canciller alemán, Angela Merkel. En su busca de suceder a Schröder se ha querido acompañar de una balada de los Rolling Stones titulada como ella ‘Angie’ –el diminutivo cariñoso de Angela-. La canción (haga clic para escucharla). ‘Angie’ se ha convertido en una especie de himno para su partido en la campaña para las legislativas del 18 de septiembre. Los ‘fans’ portan pancartas con la palabra ‘Angie’, algo así como el caso del ‘ZP’ español. El marrón consiste en que el grupo considera que Merkel no se ha hecho con los derechos correctamente ni la reproducción del tema está siendo la que debía.

Qué cosas. En Inglaterra, en los 80, quienes se querellaban eran los políticos con los rockeros y no al revés. ¿Puede el poder de los Rolling llegar tan lejos? No creo que esto llegue muy lejos. Más efectivo resultó el cabreo de la Dama de Hierro Margaret Thatcher con los Iron Maiden, ese grupo que todos tachan de guarros hevorros pero que pocos han oído sus exquisitos discos (no va con sorna, soy un amante de la mítica formación británica).

Cuando nació la banda –su nombre quiere decir en español ‘La dama de hierro’-, se sostenía que su denominación era una segunda contra la primera ministra. No del todo cierto, puesto que se referían a la herramienta de tortura medieval que también se llama así, dama de hierro (una especie de garrote vil). Pero eran tiempos para criticar a la conservadora y ya en su primer disco hubo referencias a su persona: en el single ‘Sanctuary’, no publicado por censura pero luego recuperado, fue un himno contra su persona. En la portada del single, la mascota del grupo, Eddie, aparece con un cuchillo ensangrentado en la mano, y a sus pies una mujer con rasgos faciales semejantes a Thatcher. También se creo otra más explicita como la que aparece a la derecha.

Con lo de Merkel sucede al contrario, la ‘seducida’ es la política, pero nos introduce en un nuevo y bello idilio entre las mujeres dedicadas a esa profesión y los grupos de rock duro. A la ministra de Cultura Carmen Calvo se la vio en un acto el pasado invierno apoyando el heavy –metal y se declara fan de Metallica. Qué cosas. Si es que las mujeres que llegan al poder lo hacen con duro bastón de mando. ¿Cuál será el grupo favorito de Esperanza Aguirre? ¿Sepultura? ¿Rosendo? ¿Kiss?

0 comentarios