¿Vergüenza o no? El disco de DT 'Octavarium', días antes en Internet

Ése es el tema que quiero tratar. Cada vez es algo que ocurre más: filtración o robo de estrenos artísticos (música, cine, libros...) para distribuirlo en primicia en Internet o en mercadillos (top-manta, para ser más claros). Esta vez toca denunciar, como hace pocas fechas con el estreno de la tercera parte de la saga de Star Wars, el Episodio III, que el nuevo disco de Dream Theater, 'Octavarium', ya está en la Red de redes. El álbum, anunciado por el grupo de metal progresivo para el 7 de junio, con opción de reserva para evitar 'agotamientos' en las tiendas de discos, lleva apróximadamente semana y media en Internet. En concreto, en las redes de intercambio de archivos peer to peer, tales como Kazaa, E-mule, Filetopia... (largo etc....)
¿Hasta cuándo ocurrirá esto? ¿Son filtraciones interasadas desde la discográfica o como venganza por algún agravio personal? Lo cierto es que desde Portal Esquizofrenia queremos exponer dos puntos:
1.- Que al hablar de este caso, lo hacemos con conocimiento de causa. Me explico: evidentemente hemos comprobado este hecho y hemos podido ver cómo la gente intercambia las ocho canciones del disco sin rubor alguno. Sus respuestas al preguntar, de forma mayoritaria son: "Deja hacer, deja pasar", al más puro estilo liberal-económico. O también "yo no sé nada, disfruta y escucha también el disco". Ambas denotan la ausencia general de cualquier conciencia de lo que ello significa. Es así de simple: todos, creo, que todos, los fans de DT interesados en oír este disco -no digo ya comprarlo- pueden tener acceso a la Red, ya sea por cualquier vía (en casa, trabajo, centro de estudios, un amigo...). Si todos hicieran (amos) eso, ¿cómo debe sentirse esta banda que tampoco vende millonadas precisamente porque hacen una música que nos gusta, especial, diferente, no comercial...?
2.- Que estamos también a favor de cierta instauración de venta de discos a menor precio, por lo que el top-manta, en verdad, acerca el arte a la calle, sin barreras dinerarias. Eso es así y a quien le duela oírlo, ni siquiera debería taparse los oídos, sino que debería abrilos muy bien. Los músicos deberían vivir más de los conciertos y otras promociones, como es lícito, pero el mercado discográfico de las sellos de música impiden el acceso al arte, que debe ser la vía de vida del artista, pero nunca costoso para el consumidor. Sobre todo porque, precisamente, a nadie le gustan esos términos de 'consumidor', 'productor'... El arte no debería ser víctima del mercado y la obra artística nunca un producto mercantil. Por mal camino vamos así. Recordad en lo que se está convirtiendo la música popular: en comercial. Y es lo que escuchan las nuevas generaciones. Y por Dios, ni me mencionéis el Reggaeton...
Visto así, queremos denunciar este nuevo ataque ante un discó más que esperado por miles de fans de DT, pero tampoco queremos criminalizar a los que ayudan a su distribución 'oscura'. A la postura moral de cada uno nos remitimos, sin más dogmas ni leyes. Todo lo que no haga daño...
Por cierto, en pocos días los lectores de Portal Esquizofrenia podréis leer nuestra crítica del disco... Nos vemos.
0 comentarios